El Maestro tiene sed… él, que le había dicho a la Samaritana que quien bebiera del agua de la vida ya nunca más tendría sed… De nuevo Jesús se solidariza con los hombres de este mundo que tienen sed… sed física y sed espiritual. El que es la Palabra de Dios, el Pan de la Vida, el manantial de agua fresca se humilla una vez más… La cruz es la escuela en la que, como dice San Pablo, Jesucristo aprendió sufriendo, a obedecer. Si la encarnación es un prodigio de humildad, la cruz es el clímax de la misma. El que pudo nacer en cualquier palacio escogió un pesebre para venir al mundo. El que era inmortal escoge morir entre los desheredados del mundo, en el lugar del escarnio y de la humillación. A Dios no le bastó hacerse uno de nosotros, sino que nos quiso dar un último ejemplo de humildad… Poco antes de hacerlo, ya había lavado los pies de los discípulos para mostrarles que el que quiera ser el primero tiene que portarse como el servidor de todos. Pedro no lo entendía, probablemente los otros tampoco, ellos que querían los primeros puestos no terminan de entender que la salvación pasa por el servicio y la humillación… por eso no están allí contigo, por que no te han comprendido del todo… hará falta la resurrección para que no tengan miedo ellos tampoco de humillarse y morir por ti…
Para cumplir las Escrituras pides un poco de agua. En lugar de ello te dan vinagre e hiel. La agonía se prolonga y los hombres van desfilando junto a la cruz. “Si ha salvado a otros, que se baje de la cruz y entonces creeremos en él”. De nuevo aparece Satanás, como en las tentaciones, pero esta vez con un rostro concreto. Cuantas veces nos reímos del indefenso, del que está clavado en la cruz, del que no puede defenderse… lo que no nos atrevemos a decirle a los poderosos de este mundo se lo decimos a los crucificados, a los que tienen las manos atadas y no pueden hacer nada… Que fácil es reírse del humillado, hacerse fuerte frente al abandonado y al frágil. Lo difícil es lo que tú haces, soportar con paciencia los insultos y las risas en vez de demostrar abiertamente tu divinidad… Al pie de la cruz se reparten tu túnica, se juegan a suertes la única posesión material que te queda… ya nos habías dicho que «el Hijo del Hombre no tiene donde reclinar la cabeza»… ahora solo te queda la cruz, a la que estás pegado y bien sujeto para que no huyas… El Dueño de toda la creación no tiene nada material, ni siquiera un poco de agua con el que saciar la angustia…
Tengo sed, dice el que había convertido el agua en vino en Caná. Cuanto daría él en ese momento por un poco de agua con el que refrescar la boca seca y el cuerpo deshidratado por tantas heridas… Para nosotros la sed hoy ya no es una necesidad primaria. Basta abrir un grifo o entrar en un bar y pedir un poco de agua o de cualquier otro líquido para calmarla. Y sin embargo, para un tercio del mundo el agua sigue siendo cuestión de vida o muerte. En muchos pueblos de África , Asia o Sudamérica no hay grifos, hay charcos llenos de agua enlodada que son un vivero de enfermedades mortales. También ellos tienen sed, y hambre, no solo física sino también hambre y sed de la justicia, como nos dijiste tú en las bienaventuranzas. Tu sed es la sed de los pobres de este mundo, de aquellos que sufren por una riqueza mal repartida, de aquellos que nacen condenados a morir en la más absoluta de las miserias por culpa de los caprichos de unos cuantos poderosos…
Señor, ¡haznos tener sed de ti, sed espiritual que aparque nuestras a menudo ficticias sedes materiales…!
12 comentarios
Comments feed for this article
27 mayo, 2010 a 20:42
Anónimo
DIOS ERES MUY BUENO Y POR ESO ME ENTREGO ATI CUANDO QUIERAS
30 marzo, 2011 a 20:49
ROGELIO VALLEJO OBANDO
LA QUINTA PALABRA de Dios Nuestro Señor en la cruz es la muestra patética de un ser humano sufriendo dolamas y tristezas, que las vivió desde la flagelación. Cuando recordamos las imágenes del VIACRUCIS venimos a entender del supremo martirio del que fue victima. «TENGO SED» es el claro quejido y lamento de Cristo pidiendo ayuda y socorro a una necesidad humana provocada por el martirio e irrespeto a los derechos humanos; el derecho a la vida. En tono espiritual es el pedido de Cristo de justicia económica distributiva como de mayor bienestar para un tercio de la población mundial que hoy vive en condiciones de indignidad humana.
30 marzo, 2011 a 21:23
ROGELIO VALLEJO OBANDO
EL PLANETA TIERRA tiene sed de dirigentes sociales y económicos que entren en plena y sabia concertación para hacer un mundo mas sublime y bello, donde nadie tenga sed; donde ningún ser humano se sienta humillado y escarnecido por el semejante, muchos de ellos con el cerebro de Epulón o de Caín. En Colombia – como en el Orbe -hay gente muy bien educada; tienen cartones y diplomas a tutiplen: académicamente no tienen ninguna objección, están sobrados de lote, como se dice coloquialmente.
Lo grave del asunto es que ese batallón de personas distinguidas por su saber como por sus altas calificaciones no tienen ritmo y sabor, pues la ausencia de valores y civismo en sus Almas los lleva a cometer tropelías, como las que se conocen hoy por hoy en Colombia. Están rodeadas sus actividades de atmósferas mefistofélicas.
En la educación el tema del desarrollo personal; la variable relacionada con el desarrollo integral del ser humano es deficitario.
Pruebas al canto:
Los niveles dramáticos de corrupción; las altas tasas de enriquecimiento ilícito. El mismo narcotráfico es otra prueba de los bábaros niveles de enfermos mentales, que solo piensan en acumular «estiércol del diablo».
El crecimiento personal no lo debe olvidar el ser humano. Todos los dias tenemos que procurar por ser Mejores personas. Es cuestión de coraje como de voluntad sincera.
Los seres humanos desde niños deben recibir permanentemente «las vitaminas» para que sean mejores personas. Faltan en muchos hogares como en el pénsum La instrucción cívica como Las reglas de comportamiento del hombre en su interacción respetuosa, amable y solidaria.
EL ORBE tiene sed de una educación que lleve al amor, a la convivencia pacífia, a la prosperidad de todos los seres humanos que pueblan la tierra.
30 marzo, 2011 a 22:40
ROGELIO VALLEJO OBANDO
En el orbe hay una vitanda sed, LA SED DE CONSUMO para hacerle frente a una «pobreza imaginaria», me explico: «muchas veces se trata no de lo que necesito y me falta, sino de lo que quisiera y no tengo». Porque muchas veces es de aquello de lo que la publicidad me ha puesto a anhelar, pero la subsistencia no depende de ello. Porque para muchos (independientemente de su condición social), no se trata de suplir las necesidades básicas, sino de aplacar los deseos insaciables que los contenidos mediáticos generan en la desbordada carrera del consumo.
Ana Cristina Aristizábal Uribe | Publicado el 7 de febrero de 2011 EL COLOMBIANO de Medellín, Colombia.
31 agosto, 2011 a 05:18
Anónimo
Las palabras son sólo eso palabras la actuación es lo que dios quiere y lo reclama atraves del pueblo la voz de ellos la voz de dios discursos a un lado acción eso se requiere
7 abril, 2014 a 16:04
ROGELIO VALLEJO OBANDO
Un mensaje para contribuir a la anhelada Paz en el Orbe.
//////LA CUARESMA ///// no la podemos dejar pasar en vano, queridos compañeros Colombianos de todas las seis regiones. Reitero:.
LA CUARESMA no la podemos dejar pasar en vano. Vaya este pensamiento de un ser humano que procura por dignificarse todos los santos dias, porque «la vida es hermosa, y además muy cortita», para dejarle legados de inmisericordia y oprobio contra Los Otros.
En la preciosa existencia hay que ser leales, y sÍ por «jugarretas del azar» me distancio del otro con el que tuve amistad o trabajo, es mejor un silencio sepulcral. Debemos en todos nuestros actos siempre mirar hacia el cielo.
LA MALEDICENCIA no puede considerarse argumento; además de que va enfermando lentamente a las personas de su aliento vital, tornándolo de pestilente olor.
LA VIOLENCIA, sea ella verbal o generada en armas fatídicas, es igual, pues tienen la mira puesta en destruir o infamar Las Vidas de seres humanos. Al fin y al cabo destruyen orondamente.
Que La Cuaresma 2014 nos sirva por fin para «desamortajar» La Dignidad Humana.
14 abril, 2014 a 04:47
ROGELIO VALLEJO OBANDO
/// ALELUYA y HOSANNA ///
HOY SE INICIA una semana bastante especial para los espíritus sensibles y conscientes del genuino papel que debemos desarrollar en este bendito planeta; muchas veces golpeado y tratado con desprecio y franca insensibilidad, por líderes muy cabeciduros, que actúan cegados por la soberbia y la avaricia: MALHADADOS lunares que le hacen daño a la política y a la economía.
Sea el momento para recordar expresiones, que bien entendidas y concienciadas nos dan la clave para tenerlas como parámetros de nuestras Vidas: ALELUYA y HOSANNA.
La primera es exclamación de júbilo para alabad en todo momento a Dios. La segunda es grandiosa expresión que nos recuerda que debemos cultivar la dignidad humana.
Lo simpático y gracioso del asunto sublime en comento, es que muchos olvidan en esta Semana mayor, la conexión con La gruta de Belén.
En nuestro torrente sanguíneo deben correr pensamientos altruistas, nunca los egoístas, pues estos le resultan sembrando a las sociedades maleza espiritual, que conlleva indefectiblemente a la Injusticia social.
18 abril, 2014 a 11:42
ROGELIO VALLEJO OBANDO
SABIDURÍA Y CONSEJO
EL SEMANARIO LITÚRGICO CATEQUÉTICO del Jueves Santo trae poderosos mensajes, que son sabidos desde siempre, pues La Doctrina social de la Iglesia Católica está cansada ya de reiterarlo cotidianamente. No pierden actualidad, pues son atemporales. Son modelo ideal que tienen la categoría de eternos, pues buscan la Dignidad humana para todos:
BÚSQUEDA de sociedades donde «ninguno tenga demasiado y a nadie le falte lo necesario», que por inferencia perfecta lleva al pensamiento de «edificar una sociedad totalmente humana y fraterna, en donde la historia sea construida sobre los cimientos del amor y la comunión».
LO DESAFORTUNADO con todo el bello y lindo «Tratado», es la grave sordera y ceguera de políticos y economistas que con sus planes le «producen» desigualdades e inequidades dramáticas a muchas sociedades, donde se le llega a rendir pleitesía a los enriquecimiento s desaforados, que obviamente, van dejando estelas de malestar social.
NO NOS DIGAMOS mentiras: Modelos de desarrollo económico donde la remuneración al factor trabajo es la que se busca minimizar por todos los lados, trae muy mala calidad de vida para las mayorías.
Ocultar comentarios
12 agosto, 2014 a 20:01
ROGELIO VALLEJO OBANDO
FARÁNDULA Y MOFA
ES LO MÁS SEGURO que cuando niñez y juventud ve los carteles del Festival de Teatro de Manizales 2014; donde aparece la Virgen de Guadalupe con antifaz y labios pintados, desde ese mismo momento ya recibe la idea de que los símbolos Cristianos pueden convertirse en simples objetos circenses.
… MANIZALES ha tenido devoción especial por la figura de La Virgen. En su centro hay 4 Templos que le rinden homenaje:: Perpetuo Socorro, La Valvanera, La Inmaculada y Nuestra Señora del Rosario, representada en su magna Catedral. Es claro y evidente que estamos al frente de un típico caso de querer farandulizar y manosear las creencias de muy buena buena parte de la población de Latinoamérica, Caldas y Colombia, al tiempo que están deseducando a niñez y juventud en su trato con la Religión católica, a la que se enseñaran a irrespetar.
Es obvio además que sus autores al alterar la imagen de la virgen, proponen libretos para que a futuro otros irreverentes sigan con más falta de creatividad e ingenio.
TODOS NOS DEBEMOS ENSEÑAR A RESPETARNOS MUTUAMENTE NUESTRAS CREENCIAS; siempre y cuando esas creencias y actuaciones, no le hagan daño a las sociedades.
8 diciembre, 2017 a 03:33
Rogelio Vallejo Obando
*** VIVO FELIZ MI VIDA ***
Vivo feliz mi vida creyendo en todo el significado de La Santìsima Trinidad.
Desde mi hogar y escuela me fueron impartidos contenidos y significados sobre la grandeza del Creador.
Hoy me voy acercando a los 70 años y sigo màs convencido de mi creencia, la que a su vez fue impartida,a mis hijos,en la grata compañìa de mi esposa.
Cuando observo la lucha de unos cuantos por distorsionar y apalear a la Religiòn Catòlica, me digo, que a mi no me convenceràn nunca sus teorias. Respetables pero incompartibles.
Todos tenemos derecho a tener nuestros sentimientos, pensamientos y creencias, eso sì, que no lleguen a hacerle daño ni a la dignidad propia, ni a la de las personas pròximas o lejanas y, en general a las sociedades.
El libre desarrollo de la personalidad no puede llevar a hacerle daño al pròjimo.A nadie.
2 abril, 2020 a 03:16
ROGELIO VALLEJO OBANDO
A propòsito de la fiesta de Pascua 2020:
*** YO CONFIESO MI SENTIMIENTO: SOY UN HOMBRE DE CRISTO ***
UN GRANDE Y FABULOSO PREMIO que le debemos dar a nuestro espìritu, es meditar y reflexionar sobre el significado y acciòn a seguir en nuestra vida con LAS SIETE PALABRAS de Cristo, estando crucificado:
1-Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». …
2-Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso». …
3-Mujer, ahí tienes a tu hijo. …
4-¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?». …
5-Tengo sed». …
6-Todo está cumplido». …
7-Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu».
Interesante decir que la mayorìa de seres humanos olvidan, que ese genuino Tratado de Amor y Paz, fue pronunciado estando su autor martirizado por la crucifixiòn, donde lentamente iba perdiendo todas sus fuerzas anìmicas.Cuando recordamos las imágenes del VIACRUCIS, venimos a entender del supremo y bàrbaro martirio del que fue victima. «Que mi boca bendiga tu nombre por haber experimentado tu Amor recibido». Amén.
——–
Tambièn es grande y fabuloso premio recordar sucintamente los 5 Evangelios del tiempo de cuaresma, que nos conducen a la meta del sendero:ser mejores personas..
«El Evangelio es el verdadero antídoto contra la miseria espiritual».
*** LOS EVANGELIOS DE LA CUARESMA ***
1- Domingo de Cuaresma Cristo tentado por el diablo Mateo 4,1- 11
«Es una llamada decidida a recordar que la fe cristiana implica, siguiendo el ejemplo de Jesús, una lucha «contra los Dominadores de este mundo tenebroso»» (Ef 6, 12).
2-Domingo de Cuaresma La Transfiguración de Jesús Mateo 17, 1- 9
«La comunidad cristiana toma conciencia de que es llevada, como los apóstoles Pedro, Santiago y Juan «aparte, a un monte alto» (Mt 17, 1), para recibir nuevamente en Cristo, como hijos en el Hijo de Dios»
3- Domingo de Cuaresma Jesús y la Samaritana Juan 4, 5- 4
«Dame de beber» (Jn 4, 7) dice Jesús a la Samaritana. ¡Sólo esta agua puede apagar nuestra sed de bien, de verdad y de belleza! Sólo esta agua, que nos da el Hijo, irriga los desiertos del alma inquieta e insatisfecha, «hasta que descanse en Dios», según las célebres palabras de san Agustín».
4-Domingo de Cuaresma Jesús cura a un ciego de nacimiento Juan 9,1- 41
El domingo del ciego de nacimiento presenta a Cristo como luz del mundo. El Evangelio nos interpela a cada uno de nosotros: «¿Tú crees en el Hijo del hombre?». «Creo, Señor» (Jn 9, 35.38), afirma con alegría el ciego de nacimiento, dando voz a todo creyente. … Él ilumina todas las oscuridades de la vida y lleva al hombre a vivir como «hijo de la luz».
5- Domingo de Cuaresma Jesús resucita a su amigo Lázaro Juan 11,1- 45
«Para la comunidad cristiana es el momento de volver a poner con sinceridad, junto con Marta, toda la esperanza en Jesús de Nazaret: «Sí, Señor, yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que iba a venir al mundo».
El papa Francisco ha dicho:
«¿Cuántas personas han perdido el sentido de la vida, están privadas de perspectivas para el futuro y han perdido la esperanza?».
Fuente:Recorrido por los 5 domingos
——–
Grato recordar aparte de mi escrito del 30 marzo, 2011 a 21:23, HACE 9 AÑOS en plena sintonìa con la amplia reflexiòn y estudio que quiero motivar en esta CUARESMA 2020, para que vayamos felices a la Fiesta de Pascua.:
ROGELIO VALLEJO OBANDO
2 0 Rate This
EL PLANETA TIERRA tiene sed de dirigentes sociales y económicos que entren en plena y sabia concertación, para hacer un mundo mas sublime y bello, donde nadie tenga sed; donde ningún ser humano se sienta humillado y escarnecido por el semejante, muchos de ellos con el cerebro de Epulón o de Caín.
.
9 abril, 2020 a 17:44
ROGELIO VALLEJO OBANDO
*** DEVOCIÒN A LAS SANTAS LLAGAS ***
En esta cuaresma 2020 meditemos todos sobre el màs grande testimonio
de Amor: el Viacrucis del Redentor, el Hijo de Dios.
«Bajo la irradiaciòn de las santas llagas de Nuestro Señor Jesucristo»
es un precioso,encantador y sabio documento històrico, que le hace
homenaje a Maria Martha Chambòn de la Visitaciòn de Chambery (Francia)
1841- 1907, autorìa de Las Hermanas de la Visitaciòn, de Manizales;
que desde ya se prepara para su centenario. Llegaron a la ciudad del
Ruiz en octubre/1924.
Recordemos que la hermana Marìa Martha fue escogida por Dios para
impulsar la devociòn a las Santas llagas de Nuestro Señor.»Muy pocas
Almas, se aficionan a meditar la pasiòn de Nuestro Señor Jesucristo,
que San Francisco de Sales,llama justamente:la verdadera escuela del
Amor, el màs dulce y violento motivo de la piedad».
En perfecta conexiòn grandiosa siempre estuvo en su vida pastoral
Monseñor Augusto Trujillo Arango, n.5 de agosto de 1922, Santa Rosa de
Cabal – (+) 24 de febrero de 2007, con el sentimiento de San Francisco
de Sales y Marìa Martha, puesto que al Sermòn de las 7 Palabras de
Cristo, que estando clavado en la cruz le trajo heridas abiertas
(llagas), siempre le entregò un realce inefable,mirìfico y majestuoso.
Las familias de Colombia en Viernes santos lo oiamos por la Radio, con
bastante fe y alta reflexiòn, a lo que siempre convocaba. En uno de
sus sermones expresò:
«Que distinto serìa el mundo y que amable la convivencia, si el amor
fraterno inspirase la vida y curase las llagas que dejan el rencor y
la venganza. Hay sistemas que no predican el amor, que no llaman a los
suyos hermanos, que fomentan la lucha de clases, que levantan barreras
de odio entre los hombres . El odio envenena las relaciones de los
hombres y de los pueblos y pone freno al progreso..Cristo nos enseña a
amar a nuestro pròjimo y a perdonar las injurias, a ser justos y a
respetar a todo hombre y a toda mujer. A labrar para los hombres y
para la tierra, la paz y la felicidad. El amor y el perdòn son la màs
radical de las revelaciones y el camino a un mundo nuevo desde la
cruz. Cristo desde el patìbulo nos da un luminoso ejemplo, cada dìas
màs necesario, si queremos que en el mundo halla paz. Nos enseño a
perdonar: setenta veces siete».
Gratìsimo recordar palabras del Vicario General de la Arquidiòcesis de
Manizales, Monseñor Efraìn Castaño Arboleda, a las Hermanas de la
Visitaciòn de Manizales, respecto al documento «Bajo la irradiaciòn de
las santas llagas de Nuestro Señor Jesucristo», cuando reconoce que
«es marcado su caràcter Pascual, ya que Jesùs en sus apariciones
despuès de la Resurrecciòn, ostentaba cual trofeo el signo de sus
llagas recibidas en la Cruz.»Tomàs , trae tu dedo y metelo en mi
costado» «.