You are currently browsing the monthly archive for noviembre 2009.

 «Levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación.»

En el intento de levantar el ánimo, suscitar optimismo e invitar a la confianza, podría rebuscar noticias positivas y con  ellas, argumentar de forma coherente para mostrar el lado amable de la vida y la posibilidad de mantener de manera lógica la esperanza.

Sin duda que cada día se pueden descubrir gestos generosos, discursos sinceros, obras colmadas de belleza y armonía que nacen de la nobleza y bondad humanas. Podría invitar a abrir los ojos a la belleza, al arte, a lo estético que en muchos ambientes se procura con envolvente comercial. Hay ceremonias donde no falta la ornamentación floral, el acompañamiento de la buena música, el protocolo delicado, la educación refinada y la alta sensibilidad en las relaciones personales.

¿Quién no ha asistido a lo largo de su historia, en medio de circunstancias dolorosas, a escenas que se han resuelto de forma heroica, en las que se ha superado el despojo y la desgracia, sublimando el llanto y dando a lo más oscuro y triste la luz transfiguradora de  la aceptación y hasta de la expresión lírica conmovedora?

Se pueden hilar estos retazos, unir como teselas de mosaico los distintos acontecimientos luminosos, tejer las escenas bondadosas y llegar a sobreponerlos frente a la invasión informativa de noticias violentas.

Lee el resto de esta entrada »

 

En toda la Iglesia, con la solemnidad de Cristo Rey, concluimos el año litúrgico. Dentro de ocho días, iniciaremos un nuevo ciclo litúrgico, el tiempo de Adviento, cuyo objetivo es prepararnos a la Navidad.

A Jesucristo corresponde, por pleno derecho, el título y la prerrogativa de Rey. Es el dueño absoluto de todo y de todos. Por él fueron creadas todas las cosas, las visibles y las invisibles. Dios Padre puso en sus manos la creación, los seres animados y los inanimados. Nada escapa de su mano y estamos bajo su dominio. En él se encuentra la plenitud de la verdad y de la vida. Todo le pertenece. ¡En verdad, él es Rey!

Lee el resto de esta entrada »

ANEL APOCALIPSIS

Se acerca el fin del año litúrgico. Por eso, los textos bíblicos de hoy nos hablan, como todos los años, de la vuelta gloriosa de Cristo, del fin del mundo, del juicio universal. Estas promesas entusiasmaban a los primeros cristianos. Era esta fe, esta espera activa, la que impresionaba a sus contemporáneos. Porque aquellos cristianos no vivían como los demás, es decir, como gente sin esperanza.

¿Y nosotros? La verdad es que muchos no se sienten familiarizados con estos pensamientos. Nosotros no nos sentimos ni animados con estas promesas, ni inquietados por estas amenazas tan lejanas. Pocos de nosotros alimentan su vida religiosa con estos pensamientos. Sin embargo, estos sucesos tendrán lugar, algún día. Es cuestión de fe que Nuestro Señor ha de volver; es cuestión de fe que este mundo tendrá fin.

Lee el resto de esta entrada »

madre teresa de calcuta

Las apariencias, tantas veces, engañan. El valor de las cosas no depende de su tamaño, ni de su brillo, ni del ruido que producen. Hay pequeñas cosas, detalles menudos, que de pronto son capaces de convertirse en protagonistas de todo un paisaje. Jesús, como haría un buen director de cine, sabe acercar unas veces su cámara a un detalle que parecía insignificante, y hacer que crezca, que se destaque y se adueñe de la pantalla; otras, en cambio, pasean su mirada con indiferencia, sin detenerse siquiera, sobre sucesos y personas que acaparan la atención de la gente.

Es que Él tiene otra manera de ver las cosas, otra escala de valores. Para Él, por ejemplo, lo importante no es dar, sino darse. Por eso, no lo engaña el ruido de un torrente de monedas cayendo en el cepillo del Templo: es un ruido engañoso, porque viene de alguien que da de lo que le sobra. Pero los oídos atentos de su corazón captan un sonido casi imperceptible: el que producen, al caer en el cepillo, dos moneditas; las está echando, casi a escondidas, una pobre viuda. Jesús percibe que ahí está latiendo un corazón; ahí hay alguien que se está dando a sí mismo.

Entonces toma Jesús ese trozo de vida y nos lo pone delante de los ojos. Llama a sus discípulos y les dice: ‘Os aseguro que esa pobre viuda ha echado en el cepillo más que nadie. Porque los demás han echado de lo que les sobra, pero ésta, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir’.

Lee el resto de esta entrada »

bendecido

«Cuando uno reconoce su pecado, Jesús puede actuar y perdonar. Desde que Jesús sufrió nuestra debilidad y murió para resucitar, el poder de Dios está oculto en el fondo de la debilidad humana como una semilla que germinará a través de la fe y del abandono. Mientras nos opongamos de mil maneras a nuestra debilidad, el poder de Dios no podrá obrar en nosotros.

Pablo era confrontado de manera aguda con su debilidad, hasta el punto que buscaba un refugio en la oración y suplicaba al Señor que le librase de ella. Jesús no cede sin embargo. No se le suprime la tentación a Pablo, porque le es mucho más provechoso permanecer en ella para que aprenda lo que el poder de Dios es capaz de hacer en el corazón de la debilidad. Ni la fuerza de Pablo, ni su victoria personal tienen importancia, únicamente su perseverancia en la tentación, y al mismo tiempo en la gracia. La gracia no viene a injertarse en nuestra fuerza o nuestra virtud, sino sólo en nuestra debilidad. Somos fuerte cuando nuestra debilidad se nos hace evidente. Es el lugar bendito en el que la gracia de Jesús puede sorprendernos e invadirnos.

Cuando se nos da a conocer nuestra debilidad, algunos huyen. Es preciso tener cierta experiencia del amor de Dios para atreverse a permanecer en la debilidad, y reconciliarse con el pecado.

La santidad no se encuentra en el extremo opuesto de la tentación, sino en el corazón mismo de la tentación. Escapar de la debilidad sería escapar del poder de Dios que sólo actúa en ella. Tenemos que aprender a permanecer en nuestra debilidad al mismo tiempo que entregados a la misericordia de Dios. Sólo en nuestra debilidad somos vulnerables al amor de Dios y a su poder. Permanecer en la tentación y en la debilidad es el único camino para entrar en contacto con la gracia y para convertirse en milagro de la misericordia de Dios».

Lee el resto de esta entrada »

Rubens_Christ_on_the_Cross_1627

 

Más vale estar cargado junto al fuerte que aliviado junto al flaco. Cuando estás cargado estás junto a Dios, que es tu fortaleza, el cual está con los atribulados. Cuando estás aliviado estás junto a ti, que eres tu misma flaqueza; porque la virtud y fuerza del alma en los trabajos de paciencia crece y se confirma.

S. Juan de la Cruz, Dichos de Luz y Amor, 4

 

Extrañas palabras, las de Juan de la Cruz. Porque ¿acaso alguien puede preferir la tribulación al descanso? Y, paradójicamente, tribulación es fortaleza y descanso debilidad. Entonces ¿preferiremos ser débiles a ser fuertes? Estamos ante un dilema que desaparece en cuanto abrimos nuestra mirada al fondo de las cosas.

Ahí es donde nos hallamos frente a nuestra propia realidad y la verdad de nuestra opción por Cristo y el Evangelio. La pregunta se convierte en ¿qué es lo más importante? Quizá prefiera mi tranquilidad, que nadie ni nada perturben mi existencia, quizá buena, pero acomodada. Ahí preferimos nuestra propia flaqueza, lo más superficial de lo que somos, la periferia de la vida. Juan nos anima a elegir “meternos en líos”, complicarnos la vida, no huir del dolor y de la cruz que lleva el ser cristiano.

No se trata de “desear” el malestar. Se trata de querer quererle a Él por encima de todas las cosas, querer seguirle hasta el final, ese final que no es el calvario, sino la resurrección que nace de la pasión. La coherencia con el Evangelio resulta con frecuencia carga y tribulación. Pero lo importante en ese momento es la certeza de vivir acompañados y sostenidos por el único Fuerte, el Compasivo que se inclina tiernamente sobre el corazón apesadumbrado y dolorido. Junto a Él se hace llevadero el camino y en Él, la oscuridad no es retroceso, sino crecer y confirmar “la virtud y fuerza del alma”. Los “trabajos del Evangelio”, que nos diría Pablo, son “trabajos de paciencia”, de padecer y esperar en el Crucificado.

descenso Cristo

Renovemos hoy la esperanza en la vida eterna fundada realmente en la muerte y resurrección de Cristo.

«He resucitado y ahora estoy siempre contigo», nos dice el Señor, y mi mano te sostiene. Dondequiera que puedas caer, caerás entre mis manos, y estaré presente incluso a las puertas de la muerte. A donde ya nadie puede acompañarte y a donde no puedes llevar nada, allí te espero para transformar para ti las tinieblas en luz.

Pero la esperanza cristiana nunca es solamente individual; también es siempre esperanza para los demás. Nuestras existencias están profundamente unidas unas a otras, y el bien y el mal que cada uno realiza también afecta siempre a los demás. Así, la oración de un alma peregrina en el mundo puede ayudar a otra alma que se está purificando después de la muerte.

Por eso hoy la Iglesia nos invita a rezar por nuestros queridos difuntos y a visitar sus tumbas en los cementerios. Que María, Estrella de la esperanza, haga más fuerte y auténtica nuestra fe en la vida eterna y sostenga nuestra oración de sufragio por los hermanos difuntos.

Benedicto XVI

icono todos los sanots

Hace tiempo que los científicos envían señales al cosmos en espera de respuestas de parte de seres inteligentes en algún planeta perdido. La Iglesia desde siempre mantiene un diálogo con los habitantes de otro mundo, los santos. Es cuanto proclamamos al decir: «Creo en la comunión de los santos». Aunque existieran habitantes fuera del sistema solar, la comunicación con ellos sería imposible porque entre la pregunta y la respuesta pasarían millones de años. Aquí en cambio la respuesta es inmediata porque existe un centro de comunicación y de encuentro común que es Cristo Resucitado.

Tal vez también por el momento del año en que cae, la Solemnidad de todos los santos tiene algo especial que explica su popularidad y las numerosas tradiciones ligadas a ella en algunos sectores de la cristiandad. El motivo está en lo que dice Juan en la segunda lectura. En esta vida «somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos»; somos como el embrión en el seno de la madre que anhela nacer. Los santos han «nacido» (la liturgia llama «día del nacimiento», dies natalis, al día de su muerte); contemplarles es contemplar nuestro destino. Mientras a nuestro alrededor la naturaleza se desnuda y caen las hojas, la fiesta de todos los santos nos invita a mirar a lo alto; nos recuerda que no estamos destinados a marchitarnos en tierra para siempre, como las hojas.

Lee el resto de esta entrada »

Hemos recibido...

  • 770.811 visitas

CREER PARA VER

Padre, en aquellos momentos en que cuestionan mi fe; dame serenidad y fuerza.

Señor, cuando yo mismo me pregunte quién soy y quién eres para mí; ayúdame a sentir Tu Amor.

Que crea, Padre, como el ciego, que confíe en Ti, que espere en Ti y que descubra quién eres en mi vida.

Que me aferre, Señor, al Padre que ama, que cuida y protege a sus hijos. Y me aleje de la imagen castigadora y distante del fariseo.

Porque al final siempre eres ternura, entrega y generosidad.

Que la oración sea mi agua de Siloé, que tu Palabra sea el encuentro en el camino,
que mi fe sea mi vista.

Que no se cierren mis ojos,
que vea al mirar, que me deje hacer por Ti como el ciego de Siloé.

Y que mi boca bendiga tu nombre por haber experimentado tu Amor recibido. Amén.

Víctor MB

noviembre 2009
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Comentarios recientes

ROGELIO VALLEJO OBAN… en Tengo sed (Jn 19, 28)
ROGELIO VALLEJO OBAN… en Tengo sed (Jn 19, 28)
Samb en Dios mío, Dios mío, ¿por qué m…
Noemi en SE HACE PEQUEÑO
Anónimo en SUBIR A LO ALTO DE LA MON…
BXVI en SE HACE PEQUEÑO
José Márquez Portero en CORAZÓN DE DISCÍPULO, LABIOS D…