You are currently browsing the monthly archive for marzo 2010.

“¿Por qué no puedo acompañarte ahora? 

Daré mi vida por ti». (Jn 13,37) 

 

Yo sé que mi fe tiene sombras, lo sé.

Yo sé que mi amor tiene sombras, también lo sé.

Yo sé que mi esperanza tiene sombras, claro que lo sé.

Y mi ternura, también tiene sombras.

Mi tierra es tierra de penumbras.

 

¿De donde vienen mis desencuentros contigo, Señor?

Quiero dar mi vida por ti y no puedo. Te lo digo, pero no es verdad.  

¿Cómo despojarme de mis sombras e ir a ti, desnudo, como tú?

Enséñame tú, que te despojaste de todo y nos los diste todo.

Mis sombras, para ti. Tu luz, para mí.

¡Qué admirable intercambio! Sin ti no puedo nada.

 

Desde lo hondo de todas mis ausencias, te invoco, Señor.

Desde lo hondo de mis desesperanzas, te invoco, Señor.

Desde lo hondo de mi desconcierto, te suplico, Señor.

Desde lo hondo de mi fracaso, te grito, Señor.

Desde lo hondo de mi pobreza, alzo las manos hacia ti, Señor.

Desde lo hondo de mi soledad, ten piedad de mí, Señor.

Desde lo hondo de mi pecado, ten misericordia de mí, Señor.

Desde lo hondo de la nada, me abro a tu palabra que crea el ser.

Lee el resto de esta entrada »

Cristo sufre más que nosotros por la humillación de sus sacerdotes y por la aflicción de su Iglesia; si la permite, es porque conoce el bien que puede brotar de ella, de cara a una mayor pureza de su Iglesia.

¡Si hay humildad, la Iglesia saldrá más resplandeciente que nunca de esta guerra! El encarnizamiento de los medios de comunicación – lo vemos también en otros casos – a la larga obtiene el efecto contrario al deseado por ellos.

La invitación de Cristo: “Venid a mi, vosotros todos que estáis cansados y agobiados y yo os aliviaré”, estaba dirigido, en primer lugar, a quienes tenía alrededor suyo y hoy a sus sacerdotes.

“Venid a mi y encontraréis descanso”: el fruto más bello de este Año Sacerdotal será una vuelta a Cristo, una renovación de nuestra amistad con él. En su amor, el sacerdote encontrará todo aquello de lo que humanamente se ha privado, y “cien veces más”, según su promesa.

Lee el resto de esta entrada »

 
Admira ver a Jesús cómo va preparando su Semana de Pasión, con sumo cuidado, sin hacer ruido. Con la misma humildad con que ha pasado por la Historia, va construyendo, pieza a pieza, el modelo más sublime de obediencia al Padre y de amor fiel entregado, el ejemplo que sigue despertando la conciencia de toda la Humanidad.
 
Es conocida la intencionalidad de san Lucas de presentar a Jesús en camino, desde Galilea a Jerusalén, como un modelo ejemplarizante para el cristiano; así que, en el Domingo de Ramos, le vemos ya a las puertas de la Ciudad Santa, sereno, en oración y catequizando a sus discípulos, para que se fijen en lo esencial. Conviene seguir, paso a paso, la lección que imparte el Maestro de una manera gráfica, yendo por delante con el ejemplo.
 
Admiro el temple de Jesús, la ternura de sus miradas, los consejos al alma, sus manos extendidas y su vida ofrecida. Admiro su entereza para aceptar el dolor de la Pasión con gozosa serenidad. Ahora comprendo su aplomo y su paz interior: es que sus ojos no han dejado de mirar al Padre; esto es lo habitual en Jesús, desde que ha plantado su tienda en medio de nosotros.
 
Jesús, el Hijo de Dios, el Hijo del Hombre, tiene una experiencia singular de Dios como Padre, que le marca y le centra. Está anclado en el Padre; vive y siente a Dios como Padre que le acoge a Él y a todos. Esta experiencia es fuente de gozo y esperanza. Esta serena paz es la que transmite a todo el mundo. El encuentro de la gente con Jesús es fuente de gozo (los discípulos, la samaritana, Natanael, Felipe, la hemorroísa…) Lo que le espera a quien ha estado cerca del Señor es el fruto de la alegría, del sosiego, la calma, silencio, dulzura de carácter, confianza,  fe.
 
Desafortunadamente, existen muchos ruidos alrededor que nos impiden escuchar bien al Señor, que no nos dejan preparar, también a nosotros, nuestra Semana Santa. Hay que ser valiente para ponerse a disposición de Jesús, Él te necesita y, si te pregunta alguien, le respondes con una sonrisa: El Señor me necesita. Te aseguro que nunca te faltará la ayuda del cielo.
  
Contemplar su serena estampa no quiere decir que no padeciera. Jesús aparece en el Nuevo Testamento profundamente familiarizado con el dolor, por eso la ternura y la compasión las tiene a flor de piel. Estar en sintonía con el dolor ajeno es imposible explicarlo sin el propio dolor, sin esta experiencia; porque quien no es capaz de sufrir, no es capaz de amar.
 
Dios os bendiga con la conversión del corazón, al mirar a Jesús clavado en la Cruz.
Mons. José Manuel Lorca Planes
Lee el resto de esta entrada »

Ahora vemos los frutos de este tiempo de Cuaresma: comienzan a tomar color todos los sacrificios, ayunos y limosnas que has elegido como medio de purificar la vida y las intenciones.

No habéis perdido el tiempo dándole primacía al silencio fecundo y a la vida interior. Está dando resultado la conversión cotidiana, como respuesta a la llamada de Jesús, a nuestra identidad, a contemplar aquello que somos y a trabajar en lo que debemos llegar a ser.

Es posible que alguno necesite oír que Dios le acompaña, que no está solo en esta aventura, que está cerca, para estar seguro. Pues abrid bien los oídos, que eso mismo escucharéis en el Evangelio de este domingo.

Lee el resto de esta entrada »

Cada mañana sales al balcón
y oteas el horizonte
por ver si vuelvo.

Cada mañana bajas saltando las escaleras
y echas a correr por el campo
cuando me adivinas a lo lejos.

Cada mañana me cortas la palabra,
te abalanzas sobre mí
y me rodeas con un abrazo redondo
el cuerpo entero.

Cada mañana contratas la banda de músicos
y organizas una fiesta por mí
por el ancho mundo.

Cada mañana me dices al oído
con voz de primavera:
hoy puedes empezar de nuevo.

Nadie estuvo más solo que tus manos
perdidas entre el hierro y la madera;
mas cuando el Pan se convirtió en hoguera
nada estuvo más lleno que tus manos.

Nadie estuvo más muerto que tus manos
cuando, llorando, las besó María;
mas cuando el Vino ensangrentado ardía
nada estuvo más vivo que tus manos.

Nada estuvo más ciego que mis ojos
cuando creí mi corazón perdido
en un ancho desierto sin hermanos.

Nadie estaba más ciego que mis ojos.
Grité, Señor, porque te habías ido.
Y Tú estabas latiendo entre mis manos. 

Lee el resto de esta entrada »

¿Qué hacer entonces? Salir… ponernos en éxodo (el Éxodo es el libro que la Iglesia nos propone leer en la Cuaresma), adentrarnos en nuevos caminos, no sabidos ni experimentados, recorrer geografías inexploradas.

El éxodo hacia nuestros centros vitales, hacia la propia vocación, hacia una profunda espiritualidad, nos capacitará para afrontar los nuevos confines y fronteras. Esto no es fácil, pero es necesario, si queremos vivir. Si no lo hacemos, no solo se desmoronarán las obras que antaño levantamos, sino que se desmoronará nuestra propia vida personal y comunitaria y crecerá el malestar en la convivencia de unos con otros.

El éxodo al desierto puede ser ocasión de retomar el camino con esperanza. Dedicar un día a hacerlo más consciente no es pérdida de tiempo, es un momento vocacional. La vocación auténtica es más necesaria que nunca: aquella vocación que ha escuchado y respondido y, por tanto, está dispuesta a caminar, en todos los sentidos, en medio de la noche.    

Lee el resto de esta entrada »

Hemos recibido...

  • 770.811 visitas

CREER PARA VER

Padre, en aquellos momentos en que cuestionan mi fe; dame serenidad y fuerza.

Señor, cuando yo mismo me pregunte quién soy y quién eres para mí; ayúdame a sentir Tu Amor.

Que crea, Padre, como el ciego, que confíe en Ti, que espere en Ti y que descubra quién eres en mi vida.

Que me aferre, Señor, al Padre que ama, que cuida y protege a sus hijos. Y me aleje de la imagen castigadora y distante del fariseo.

Porque al final siempre eres ternura, entrega y generosidad.

Que la oración sea mi agua de Siloé, que tu Palabra sea el encuentro en el camino,
que mi fe sea mi vista.

Que no se cierren mis ojos,
que vea al mirar, que me deje hacer por Ti como el ciego de Siloé.

Y que mi boca bendiga tu nombre por haber experimentado tu Amor recibido. Amén.

Víctor MB

marzo 2010
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Comentarios recientes

ROGELIO VALLEJO OBAN… en Tengo sed (Jn 19, 28)
ROGELIO VALLEJO OBAN… en Tengo sed (Jn 19, 28)
Samb en Dios mío, Dios mío, ¿por qué m…
Noemi en SE HACE PEQUEÑO
Anónimo en SUBIR A LO ALTO DE LA MON…
BXVI en SE HACE PEQUEÑO
José Márquez Portero en CORAZÓN DE DISCÍPULO, LABIOS D…