You are currently browsing the monthly archive for noviembre 2017.

CRISTO REY

El Evangelio de hoy nos dice que Jesús, el Hijo del hombre, el juez último de nuestra vida, ha querido tomar el rostro de los hambrientos y sedientos, de los extranjeros, los desnudos, enfermos o prisioneros, en definitiva, de todos los que sufren o están marginados; lo que les hagamos a ellos será considerado como si lo hiciéramos a Jesús mismo.

No veamos en esto una mera fórmula literaria, una simple imagen. Toda la vida de Jesús es una muestra de ello. Él, el Hijo de Dios, se ha hecho hombre, ha compartido nuestra existencia hasta en los detalles más concretos, haciéndose servidor de sus hermanos más pequeños. Él, que no tenía donde reclinar su cabeza, fue condenado a morir en una cruz. Este es el Rey que celebramos. 

Sin duda, esto puede parecernos desconcertante. Aún hoy, como hace 2000 años, acostumbrados a ver los signos de la realeza en el éxito, la potencia, el dinero o el poder, tenemos dificultades para aceptar un rey así, un rey que se hace servidor de los más pequeños, de los más humildes, un rey cuyo trono es la cruz.

Lee el resto de esta entrada »

«Hermano mio, no te importe mucho quién está por ti o contra ti. 

 Busca y procura simplemente que Dios esté contigo en todo lo que haces. 
 
Ten buena conciencia y Dios te defenderá. 
Aquél a quien Dios quiera ayudar no le podrá dañar la malicia de cualquiera.
Si tú sabes callar y sufrir, sin duda verás el favor de Dios.
 
Él sabe el tiempo y modo de librarte, y por eso te debes ofrecer a Él.
A Dios corresponde ayudar y librar de toda confusión«.
Tomás de Kempis

 

misionero

«No pensemos sólo en los pobres como los destinatarios de una buena obra de voluntariado para hacer una vez a la semana, y menos aún de gestos improvisados de buena voluntad para tranquilizar la conciencia. Estas experiencias, aunque son válidas y útiles para sensibilizarnos acerca de las necesidades de muchos hermanos y de las injusticias que a menudo las provocan, deberían introducirnos a un verdadero encuentro con los pobres y dar lugar a un compartir que se convierta en un estilo de vida».

Estas palabras son parte del mensaje que el papa Francisco ha promulgado con motivo de la I Jornada Mundial de los Pobres. Con el título «No amemos de palabra, sino con obras», se trata de una invitación a acercarnos a la vida de los pobres, con la intención de compartir y de encontrarnos.

Lee el resto de esta entrada »

basilica guadalupe

Como el Sudario de Turín, la imagen de la Virgen de Guadalupe convoca e impresiona a incontables fieles de todo el mundo. A 468 años de sus apariciones al indígena San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, la devoción por la Morenita del Tepeyac aumenta en Europa, entusiasmando a los fieles por saber cada vez más detalles acerca de esa imagen custodiada en la Basílica que en su honor fue erigida en la Ciudad de México, la más visitada del mundo, incluso por encima de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

El P. Eduardo Chávez, doctor en Historia y Presidente del Instituto de Estudios Guadalupanos, dijo sentirse asombrado por el creciente interés que genera; aunque tal vez esto no debería sorprender, ya que ha visto eso muchas veces, como en Estados Unidos o en Alaska, donde la imagen sigue abriendo caminos hacia una verdadera y nueva evangelización.

Lee el resto de esta entrada »

TALENTOS

El Evangelio de este domingo es la parábola de los talentos. Por desgracia en el pasado el significado de esta parábola ha sido habitualmente tergiversado, o al menos muy reducido. Cuando escuchamos hablar de los talentos, pensamos en seguida en las dotes naturales de inteligencia, belleza, fuerza, capacidades artísticas. La metáfora se usa para hablar de actores, cantantes, artistas…

El uso no es del todo equivocado, pero sí secundario. Jesús no pretendía hablar de la obligación de desarrollar las dotes naturales de cada uno, sino de hacer fructificar los dones espirituales recibidos de él.

A desarrollar las dotes naturales, ya nos empuja la naturaleza, la ambición, la sed de ganancia. A veces, al contrario, es necesario poner freno a esta tendencia de hacer valer los talentos propios porque puede convertirse fácilmente en afán por hacer carrera y por imponerse a los demás.

Los talentos de los que habla Jesús son la Palabra de Dios, la fe, en una palabra, el Reino que ha anunciado.

En este sentido la parábola de los talentos conecta con la del sembrador. A la suerte diversa de la semilla que él ha echado -que en algunos casos produce el sesenta por ciento, en otros en cambio se queda entre las espinas, o se lo comen los pájaros del cielo-, corresponde aquí la diferente ganancia realizada con los talentos.

Lee el resto de esta entrada »

 

OXYGEN Volume 8

La Biblia es fuerza

Para Santa Teresita la Biblia tiene una tercera dimensión: es fuerza que nos hace experimentar a Dios. La Biblia no contiene solamente un mensaje que se capta con la razón. Es también fuerza, consolación, buena noticia, que se percibe con el corazón. En la Biblia se revela la presencia liberadora y consoladora de Dios. Esta convicción de fe es fuente de fortaleza y de consuelo en medio de las luchas de la vida.

Santa Teresita toma la Biblia, «pidiendo a Dios que me consolase, que el mismo me respondiera» (CA 21/26.5.11). Nos confiesa que el Evangelio «la sustenta durante la oración» y que cuando se ve impotente la Sagrada Escritura «viene en mi ayuda» (Ms A 83v).

Cuando descubre «el ascensor» en dos textos del Antiguo Testamento nos confiesa: «nunca palabras tan hermosas y melodiosas alegraron mi alma» (Ms C 3r); y cuando encuentra un texto en la primera carta a los corintios que colma sus deseos y responde a su búsqueda exclama: «Podía, por fin descansar» (Ms B 3v).

La terminología usada por la santa nos ayuda a entender su experiencia de la fuerza de la Biblia. La Palabra la sustenta, le ayuda, le provoca gozo indecible, le ofrece descanso.

 

Lee el resto de esta entrada »

detalle pantocrator

Estoy contra de ti, que no te encuentro,

que no te sé buscar, que busco afuera,

y estás veraz, tan hondo en mi ceguera,

tan cerca estás de mí, Señor, tan dentro.

Te busco desde aquí, desde mi centro,

porque no sé buscar de otra manera,

herido, a dentelladas, como fiera

que soy, hasta llegar a tu epicentro.

Lee el resto de esta entrada »

biblia oracion diaria

La Biblia, evento presente

Para santa Teresa de Lisieux el Evangelio no es sólo historia pasada. Es también evento que se actualiza en su vida y en la de los demás. Contemplando a Jesús en el Evangelio descubre que las situaciones que él vivió, sus palabras y sus sentimientos, se repiten misteriosamente en su propia historia. Detrás de esta intuición está su firme convicción que Jesús está presente en su vida y que todo lo suyo, lo que dijo y lo que hizo, no es solamente un recuerdo sino una realidad permanente que adquiere vida en la existencia de cada creyente.

Su lectura del Evangelio alcanza un punto culminante cuando, a través de su respuesta de fe, la historia de Jesús se hace presente en la suya, y las dos terminan por fundirse e identificarse. Basta pensar en muchas escenas del Evangelio de Juan, que para Teresa se hacen presente en su vida: las bodas de Caná, el discípulo amado recostado sobre el pecho de Jesús, la unción de María en Betania, etc.

Lee el resto de esta entrada »

biblia

Santa Teresa de Lisieux ha puesto de manifiesto en su lectura bíblica tres dimensiones de la Escritura: la Biblia es luz, que nos permite conducirnos mejor por la vida; la Biblia es evento, que se hace presente en nuestra vida; la Biblia es una fuerza, que nos hace experimentar la presencia de Dios.

La Biblia es luz

Teresa se acerca al Evangelio, a partir de las múltiples situaciones de la vida, con la certeza de encontrar siempre en él la luz necesaria: «Lo que me sustenta durante la oración, por encima de todo es el Evangelio. En él encuentro todo lo que necesita mi pobre alma. En él descubro de continuo nuevas luces y sentidos ocultos y misteriosos» (Ms A 83v).

Santa Teresita no ha inventado el Evangelio. El Evangelio ya existía y siempre es el mismo. Lo que ella nos ha recordado es que el Evangelio es todo. Que el Evangelio basta.

Por otra parte, a medida que su vida espiritual va madurando y van apareciendo en el horizonte nuevas situaciones y exigencias, va descubriendo en el único Evangelio, «nuevas luces y sentidos ocultos», al ritmo de la vida. Nos confiesa: «Jesús me guía momento a momento y me inspira lo que debo decir o hacer». Justo en el momento en que las necesito, descubro luces en las que hasta entones no me había fijado» (Ms A 83v).

Lee el resto de esta entrada »

biblia-y-vela

«He aquí, hermano mío, lo que pienso de la justicia de Dios; mi camino es todo de confianza y amor, no comprendo a las almas que tienen miedo a un Amigo tan tierno.

A veces, cuando leo ciertos tratados espirituales en los que se presenta la perfección a través de mil dificultades, rodeada de una multitud de ilusiones, mi pobrecito espíritu se fatiga muy pronto, cierro el sabio libro que me rompe la cabeza y me reseca el corazón, y tomo la Escritura Santa.

Entonces, todo me parece luminoso, una sola palabra descubre a mi alma horizontes infinitos, la perfección me parece fácil y veo que basta reconocer la propia nada y abandonarse como un niño en los brazos de Dios.

Dejando para las grandes almas, para los grandes espíritus, los bellos libros que no puedo comprender y menos poner en práctica, me alegro de ser pequeña, pues sólo los niños y «los que se les parecen serán admitidos en el banquete celestial» (Mt 19, 14). 

Estoy muy contenta de que «haya muchas moradas en el reino de Dios« (Jn 14, 2), porque, si no hubiera más que ésa cuya descripción y camino me resultan incomprensibles, no podría entrar allí”  

Sta. Teresa de Lisieux, L 226.

Lee el resto de esta entrada »

CAMINO EMAUS

Porque, Señor, yo te he visto
y quiero volverte a ver,
quiero creer.

Te vi, sí, cuando era niño
y en agua me bauticé,
y, limpio de culpa vieja,
sin verlos te pude ver.
Quiero creer.

Devuélveme aquellas puras
transparencias de aire fiel,
devuélveme aquellas niñas
de aquellos ojos de ayer.
Quiero creer.

Lee el resto de esta entrada »

Holiness-image
“Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón” (Gaudium et Spes, 1)
Abiertos a la humanidad

Dios está en permanente éxodo hacia la humanidad. La Encarnación es el increíble hecho por el que Dios, en Jesús de Nazaret, quiso hacerse carne de nuestra carne e historia de nuestra historia. Por ello, nada humano es ajeno a la oración. Todo ha sido tocado por la mano del Amado, todo ha sido revestido de su hermosura.

Para orar no es indiferente la forma de vivir y de colocarse ante los demás. No todo da igual. Todo tiene cabida en nuestro mundo, pero hay formas de vivir y, por tanto de orar, que no tienen salida. “Cuando extendéis las manos, cierro los ojos; aunque multipliquéis las plegarias, no os escucharé. Vuestras manos están llenas de sangre” (Is 1,15).

Santa Teresa no se coloca ni ora al margen de lo que está pasando en el mundo de su tiempo: guerras de religión, persecución religiosa, millones de personas que no conocen a Jesús, hombres y mujeres que buscan a tientas el rostro de Dios… (Camino 1,2). Vive un apasionamiento por la humanidad, por la Iglesia. Se le mete dentro una historia, a la que mira con misericordia porque misericordioso es el Padre (cf. Lc 6,36)

¿Tiene algo que ver lo que está pasando en el mundo, o mejor, lo que les está pasando a los hermanos más necesitados con tu vida de oración?

Lee el resto de esta entrada »

Hemos recibido...

  • 770.811 visitas

CREER PARA VER

Padre, en aquellos momentos en que cuestionan mi fe; dame serenidad y fuerza.

Señor, cuando yo mismo me pregunte quién soy y quién eres para mí; ayúdame a sentir Tu Amor.

Que crea, Padre, como el ciego, que confíe en Ti, que espere en Ti y que descubra quién eres en mi vida.

Que me aferre, Señor, al Padre que ama, que cuida y protege a sus hijos. Y me aleje de la imagen castigadora y distante del fariseo.

Porque al final siempre eres ternura, entrega y generosidad.

Que la oración sea mi agua de Siloé, que tu Palabra sea el encuentro en el camino,
que mi fe sea mi vista.

Que no se cierren mis ojos,
que vea al mirar, que me deje hacer por Ti como el ciego de Siloé.

Y que mi boca bendiga tu nombre por haber experimentado tu Amor recibido. Amén.

Víctor MB

noviembre 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Comentarios recientes

ROGELIO VALLEJO OBAN… en Tengo sed (Jn 19, 28)
ROGELIO VALLEJO OBAN… en Tengo sed (Jn 19, 28)
Samb en Dios mío, Dios mío, ¿por qué m…
Noemi en SE HACE PEQUEÑO
Anónimo en SUBIR A LO ALTO DE LA MON…
BXVI en SE HACE PEQUEÑO
José Márquez Portero en CORAZÓN DE DISCÍPULO, LABIOS D…